CUADRO CONCEPTUAL O DE DOBLE ENTRADA SOBRE LEGISLACIÓN INFORMÁTICA DE MÉXICO | ||||
LEGISLACIÓN | ARTÍCULO | RESUMEN | OBSERVACIONES | |
Ley Federal del Trabajo
|
Art.
123 Fracc. XVI (Seguridad e higiene) Artículo 153-F. Fracc. I: Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en su actividad; así como proporcionarle información sobre la aplicación de nueva tecnología en ella. |
Atiende
los efectos sobre el empleo de las políticas tecnológicas, y en materia de
regulación de relaciones laborales. En los Convenios Colectivos de Trabajo se
hacen referencia a normas de higiene y seguridad del trabajador informático
dentro de un área determinada. Por ejemplo
la protección de los trabajadores de empresas que desarrollen
actividades y servicios relacionados con la comercialización de equipos de
computo y sistemas de aplicación, y demás tareas relacionadas con la
informática como la programación, mantenimiento, y reparación.
|
El método
antropocéntrico consiste en incorporar la tecnología dentro de la empresa o
fábrica en forma gradual, remplazando ciertos puestos de trabajo por máquinas
controladas por el personal. Los trabajadores tienen derecho a estar
informados sobre los cambios en el campo de sistemas de automatización, en
conocer las políticas de las nuevas tecnologías incorporadas, en presentar
propuestas alternativas y en contar en sus áreas laborales con adaptaciones
de ciertas características fisiológicas y anatómicas según sus actividades.
|
|
Ley Federal de Protección al Consumidor | Art. 1- La presente ley es de orden público e interés social y de observancia en toda la República. Sus disposiciones son irrenunciables y contra su observancia no podrán alegarse costumbres, usos, prácticas, convenios o estipulaciones en contrario. El objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. |
Instrumento
legal para informar a la población
acerca de los medios para evitar abusos por parte de los productores o
comerciantes que realicen transacciones por un medio electrónico, óptico u
otro medio tecnológico; así como la adecuada utilización de los datos
personales proporcionados que serán tratados de manera confidencial.
|
La PROFECO fue
creada para ayudar a proteger a los consumidores contra los abusos y fraudes
por parte de las empresas que operan en México, donde el marco jurídico del
comercio electrónico es relativamente reciente; La Ley Federal de Protección
al Consumidor es quien regula la protección de los datos personales
procurando que las transacciones por medios electrónicos entre proveedores y
consumidores se realcen de manera segura.
|
|
Ley de Adquisiciones y Obra Pública | Art. 1- La presente Ley es de orden público y tiene
por objeto reglamentar la aplicación del artículo 134 constitucional en
materia de las adquisiciones, arrendamientos de bienes muebles y prestación
de servicios de cualquier naturaleza. Art. 24- (Las licitaciones públicas podrán llevarse a cabo a través de medios electrónicos) |
Norma
jurídica de orden público e interés social que regula las acciones que hacen
referencia a servicios de presupuesto, adquisiciones, arrendamientos de
bienes muebles, prestaciones de servicios, etc., por el Sector Público
Federal; al igual que los contratos de arrendamiento de espacio virtual en
internet donde deberá delimitarse de manera clara todos los servicios del
arrendamiento, la forma de acceso del usuario, la compilación de registros,
medidas de seguridad para salvaguardar la confidencialidad de la información,
asistencia técnica, precio y forma de pago, así como la duración del
contratos, los domicilios de las partes, derechos de autor en caso de existir
y licencias de software.
|
Las
desentendencias y entidades deberán utilizar el criterio de evaluación de
puntos y porcentajes o de costo-beneficio al analizar las proposiciones
entregadas en sobres cerrados con las propuestas técnicas y económicas
derivadas de las licitaciones emitidas.
|
|
Ley de Comunicaciones y Transportes | Art.
14- Las concesiones sobre bandas de frecuencias del espectro para usos
determinados se otorgarán mediante licitación pública. El Gobierno Federal
tendrá derecho a recibir una contraprestación económica por el otorgamiento
de la concesión correspondiente. Art. 49- La información que se transmita a través de las redes y servicios de telecomunicaciones será confidencial, salvo aquella que, por su propia naturaleza, sea pública, o cuando medie orden de autoridad competente. |
Se
encarga de expedir las disposiciones administrativas de las normas oficiales
del país en todo lo que se refiere a las telecomunicaciones, aprueba los
convenios de interconexión entre redes públicas de telecomunicaciones con
redes extranjeras. Declara políticas y programas para el desarrollo del
transporte y telecomunicaciones, siendo de las más importantes las normas de
seguridad para los seres humanos para que las telecomunicaciones y
radiocomunicaciones cumplan con un límite de radiaciones electromagnéticas de
radiofrecuencia no ionizantes; además establece las condiciones mecánicas y
eléctricas que deben cumplir los equipos terminales que se conecten a una red
publica, así como la interfaz digital.
|
Otorga las
concesiones y permisos para establecer los sistemas y servicios de
telecomunicaciones satelital e inalámbrica; Para atender las necesidades de
comunicación inalámbrica se clasifica el espectro en uso libre para las aplicaciones que no
requieren concesión, y para servicios públicos y privados.
|
|
Ley Federal de Derechos de Autor | Art.
102- Los programas de computación se protegen en los mismos términos que las
obras literarias. Dicha protección se extiende tanto a los programas
operativos como a los programas aplicativos, ya sea en forma de código fuente
o de código objeto. Se exceptúan aquellos programas de cómputo que tengan por
objeto causar efectos nocivos a otros programas o equipos. Art. 231- Conductas que constituyen infracciones en materia de comercio cuando sean realizadas con fines de lucro directo o indirecto. |
Conjunto
de normas jurídicas encargadas de regular los derechos morales y
patrimoniales que la Ley concede a los autores por el hecho de crear una obra
ya sea literaria, artística, científica o didáctica.
|
En el campo de
la informática, se contempla principalmente los derechos patrimoniales sobre
un programa de computación y su documentación, copias autorizadas y la
protección de uso de las bases de datos, así como el acceso a la información
privada, así como lo concerniente a la legalización del software, su
comercialización, propiedad intelectual, protección contra la piratería y las
sanciones respectivas.
|
|
Ley de Propiedad Industrial | Art.
2- Fracc. V: Esta ley tiene por objeto Proteger la propiedad industrial
mediante la regulación y otorgamiento de patentes de invención; registros de
modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, y avisos comerciales;
publicación de nombres comerciales; declaración de protección de
denominaciones de origen, y regulación de secretos industriales. Art 19- Fracc. IV: No se considerarán invenciones para los efectos de esta Ley Los programas de computación. |
Regula
el derecho que otorga el estado para explotar industrial y comercialmente las
innovaciones que lleven a cabo en toda clase de productos, para distinguirlos
en el mercado, y el derecho de exclusividad sobre una obra de cualquier tipo.
En el caso del registro de una patente se entrega un título donde se le da al
titular el derecho temporal de explotar de manera exclusiva el hecho que dio
lugar a la patente. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
es el organismo que se encarga de regular y proteger la propiedad industrial
con diversas atribuciones como: otorgar las patentes, autorizar el uso de
denominaciones de origen, proteger secretos industriales, prevenir y combatir
actos que atenten contra la propiedad industrial, promover y fomentar la
actividad inventiva de aplicación industrial, promover las mejores
técnicas la difusión de los
conocimientos tecnológicos en los sectores productivos, fomentar la
transferencia de tecnología para apoyar a la actualización tecnológica de las
empresas.
|
Según la Ley de
Invenciones y Marcas de 1976, los programas de computación no son
considerados invenciones; En 1982 se estableció la Ley sobre Control y
Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso de Explotación de
Patentes y Marcas, establece que es necesario realizar la inscripción en el
Registro Nacional de Transparencia de Tecnología los convenios, contratos y
actos que consten la existencia de los programas de computación cumpliendo
con ciertas características, como lo es la inclusión en su operación la
programación incorporada en circuitos electrónicos de reciente diseño y
fabricación, o que los programas sean escritos en lenguajes de programación
aceptados por la Organización Internacional de Normalización (ISO) quienes
tendrán preferencia para utilizar la tecnología en el país.
|
|
Ley de Mercado de Valores | Art. 34- Los miembros y secretario del consejo de administración de las sociedades anónimas bursátiles, deberán guardar confidencialidad respecto de la información y los asuntos que tengan conocimiento con motivo de su cargo en la sociedad, cuando dicha información o asuntos no sean de carácter público. |
Se
encarga de regular los mercados primarios y secundarios de valores
estableciendo los principios y secundarios de valores estableciendo los
principios de su organización y funcionamiento, y las normas rectoras de la
actividad de las personas y entidades que intervienen en estos mercados así
como su supervisión.
|
El uso ilícito
de la información privilegiada sobre valores negociables o instrumentos
financieros, es un tema importante a tratar ya que esta debe ser confidencial
y prohibir la utilización de información que no esté públicamente disponible
para beneficio propio o de terceros, por lo que esta debe ser secreta y su
uso se encuentra regulado por la ley.
|
miércoles, 24 de octubre de 2012
Cuadro Conceptual o de Doble Entrada Sobre Legislación Informática de México
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario