Servicio
de Administración Tributaria (SAT)
Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, con carácter de máxima autoridad fiscal, con atribuciones y facultades
vinculadas con la determinación y recaudación de las contribuciones federales.
El SAT tiene por objeto recaudar los impuestos federales y
demás contribuciones, así como la vigilancia en el correcto cumplimiento de las
obligaciones fiscales y otros conceptos destinados a cubrir los gastos
previstos en el presupuesto de egresos de la Federación.
Las personas físicas y morales contribuirán de forma
proporcional y equitativamente.
Funciones del Servicio de Administración Tributaria:
• Proyectar
los ingresos de la Federación, del Gobierno del D.F. y de las
entidades paraestatales.
• Manejar
la deuda pública de la Federación.
• Realizar
las operaciones en que se haga uso del crédito público.
• Proyectar
y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública
paraestatal.
Unidades administrativas que surgen con la creación del SAT:
• Unidad
de Comunicación Social.
• Dirección
General de Interventoría.
• Dirección
General de Planeación Tributaria.
• Dirección
General de Tecnologías de la Información.
• Administración
General Jurídica de Ingresos.
• Coordinación
General de Recursos.
Capitulo IX de la Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de Información
Artículo
30.- Compete a la Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la
Información:
“Supervisar, proteger y vigilar la integridad, precisión,
confiabilidad, protección, consistencia, intercambio, almacenamiento,
eliminación de la información y seguridad de la misma, con el fin de minimizar
la exposición al riesgo del contenido de la misma vigilando el uso y
confidencialidad de los datos, herramientas de explotación y portales de
información.”
La información es de uso exclusivo de los sistemas de información de servicio electrónicos del SAT y no es divulgada ninguna entidad privada o gubernamental externa.
Servicios electrónicos que requieren y/o utilizan Firma Electrónica Avanzada:
Servicios electrónicos que requieren y/o utilizan Firma Electrónica Avanzada:
- Comprobantes Fiscales Digitales
- Declaración Anual de Personas Físicas con Saldos a Favor de Impuesto Sobre la Renta mayores o iguales a 772 USD.
- Declaración Anual de Personas Morales (a partir de 2009)
- Dictamen fiscal
- Consulta del Expediente Integral del Contribuyente
- Padrón de Importadores
- Avisos de Comprobación Fiscal y Monederos Electrónicos
- Registro de Contadores Públicos
- Acceso al envío de Declaraciones
En promedio, el 50% de los
trámites relacionados con el proceso de Identificación del Contribuyente se
realizan por Internet:
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes
- Actualización de actividad económica y obligaciones fiscales
- Suspensión y Reanudación de actividades
- Alta y baja de establecimientos
- Impresión de la Guía de Obligaciones Fiscales
- Impresión de la Cédula de Identificación Fiscal
Retos
de la Administración Tributaria en México
- Diseñar una estrategia que permita generar Alianzas con terceros para la generación y prestación de servicios electrónicos: en línea y fuera de línea.
- Diseñar estrategias efectivas que permitan seguir avanzando en la reducción de la brecha fiscal digital, maximizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Profundizar en el conocimiento de las cargas administrativas del contribuyente para avanzar en la mejora de los servicios tributarios.
- Integrar servicios de cultura fiscal a la Web 2.0
Conclusiones
- El proceso de integración de los servicios electrónicos al proceso tributario, debe ir acompañado de estrategias que contengan metas y objetivos claros y medibles.
- Los servicios electrónicos deben ser diseñados de la mano del contribuyente, así como atender estándares y mejores práctica en materia de tecnologías de la información, seguridad y usabilidad.
- Los servicios electrónicos pueden:
- Reducir cargas administrativas
- Motivar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
- Optimizar los procesos de análisis y riesgo
Es necesario generar y fomentar estrategias de educación y
cultura fiscal con un mayor énfasis en los beneficios de los servicios
electrónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario